Estudia la continuidad, puntos de cortes con los ejes, crecimiento y decrecimiento y los máximos y mínimos de las siguientes funciones:
En este segundo enlace además también podéis realizar sistemas de inecuaciones gráficamente:
Estudia la continuidad, puntos de cortes con los ejes, crecimiento y decrecimiento y los máximos y mínimos de las siguientes funciones:
¡Vaya años nos esperan! Este año ya está siendo interesante desde el punto de vista astronómico, pero es que los 3 años siguientes van a ser una pasada. Aquí tenéis un enlace para sabe cuando ocurrirán estos espectáculos.
Hoy, día 29 de marzo, podremos disfrutar de un eclipse solar, que en nuestra zona será un eclipse parcial. Aquí tenéis los horarios para disfrutar de este espectáculo astronómico, pero recordando NO MIRAR DIRECTAMENTE AL SOL sin una buena protección ocular.
En el segundo enlace, podremos saber cómo debemos de observarlo sin sufrir daños.
A continuación tenéis dos enlaces, uno corresponde a las prácticas de densidades, estados de la materia, TCM y fuerzas, que desarrollaremos en el laboratorio y el otro enlace es la rúbrica correspondiente a dicha práctica.
En el siguiente enlace podréis encontrar una noticia sobre un evento único, que probablemente no tengamos otra opción de poder en nuestra vida, a ver si hay suerte.
Se presenta una de esas fechas que todo astrónomo tiene apuntado en su calendario. Aquí tenéis un enlace para saber cuando y cómo podremos disfrutar de este espectáculo natural. En Biología 1º ESO, hemos utilizado el comando de búsqueda en Google Chrome: "Ctrl+F" y en una de las dos noticias al dar a este comando y poner la palabra "horario", nos lleva directamente al momento en el que ocurre este suceso.
Ejercicio: Se tiene una disolución que se ha preparado disolviendo 23,4 g de sulfato de sodio (Na2SO4(s)) en agua hasta completar 0,5 libros de disolución. ¿Cuál es su concentración molar? (Masas atómicas Na: 23 g/mol, S: 32 g/mol y O: 16 g/mol)
M (Na2SO4) = 23*2 + 32 +16*4= 46 +32 + 64 = 142 g/mol
The Big Bang