Etiquetas
Biología y Geología 3º
(35)
Biología y Geología 4º
(13)
Biology and Geology 1º
(42)
biology and geology 3º
(7)
Criterios de calificación y promoción
(3)
Enlaces importantes
(3)
Física y Química 2º
(34)
física y química 3º
(24)
física y química 4º
(21)
Funciones ejecutivas
(3)
Juegos
(3)
Matemáticas 1º
(11)
Matemáticas 2º
(17)
Matemáticas 3º
(11)
Matemáticas 4º
(12)
Noticias
(64)
Páginas para los días de lluvia
(5)
PowerPoint
(14)
Prácticas
(5)
Repasar
(6)
Tareas competenciales
(4)
Tecnología 2º
(18)
Tutoría
(7)
jueves, 11 de junio de 2020
Clasificación de los seres vivos
Aquí tenéis un enlace interesante al ministerio de educación, cultura y deporte sobre la clasificación de los seres vivos por si os apetece echarle un ojo la semana que viene como ampliación. Hay actividades, contenidos, etc.
lunes, 25 de mayo de 2020
Enviar un archivo grande por Educamos
Aquí podéis ver como enviar un archivo que pese bastante por medio de la plataforma EDUCAMOS. Espero que os resulte interesante.
domingo, 24 de mayo de 2020
Comprimir un vídeo
Para aquellos que deseen enviar un vídeo por correo-e y necesiten que pese menos, podéis ver un tutorial de como reducir su tamaño utilizando el programa VLC, programa cuya descarga es gratuita y sirve para ver muchos formatos de vídeo.
Enlace para descargar el programa VLC (gratis):
Para ver como comprimir los vídeos con este programa, deberíais hacer clic en la siguiente imagen.
lunes, 18 de mayo de 2020
Como enviar un correo-e
Aquí podéis ver un vídeo tutorial de como enviar un correo desde una cuenta de Gmail o desde la plataforma de Educamos.
Para vuestra tranquilidad, tras enviar un mensaje podéis mirar en la bandeja de elementos enviados si el mensaje se envió y la dirección de correo-e a la que lo enviasteis, para ver que no cometisteis ningún error.
viernes, 1 de mayo de 2020
Operaciones en el sistema sexagesimal
Aquí tenéis dos vídeos donde se explican las operaciones en el sistema sexagesimal, el primero explica las sumas y restas y el segundo las multiplicaciones y divisiones.
lunes, 1 de abril de 2019
lunes, 23 de abril de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
Sistema endocrino
miércoles, 28 de febrero de 2018
domingo, 28 de enero de 2018
lunes, 13 de marzo de 2017
Sistema nervioso y hormonal
En los siguientes enlace podemos encontrar información sobre el sistema nervioso y endocrino:
Transmisión del impulso nervioso
1.- Qué son las siguientes partes:
• Zona presináptica.
• Botones terminales.
• Espacio sináptico.
• Zona postsináptica.
2.- ¿Cuál es la velocidad del impulso nervioso? Expresala en km/h
El diálogo de las neuronas
3.- Para qué sirven y de qué están hechas las vainas de mielina.
4.- Por qué se produce la liberación de neurotransmisores.
Sistema nervioso
5.- ¿Qué es el plexo braquial?
6.- ¿Por qué se produce el dolor ciático y de dónde a dónde va?
7.- ¿En qué partes se divide el Sistema Nervioso?
Sistema endocrino
8.- ¿Qué es la tiroides y donde se encuentra?
9.- ¿Qué es el hipertiroidismo?
10.-¿Qué es la macrosomía?
Transmisión del impulso nervioso
1.- Qué son las siguientes partes:
• Zona presináptica.
• Botones terminales.
• Espacio sináptico.
• Zona postsináptica.
2.- ¿Cuál es la velocidad del impulso nervioso? Expresala en km/h
El diálogo de las neuronas
3.- Para qué sirven y de qué están hechas las vainas de mielina.
4.- Por qué se produce la liberación de neurotransmisores.
Sistema nervioso
5.- ¿Qué es el plexo braquial?
6.- ¿Por qué se produce el dolor ciático y de dónde a dónde va?
7.- ¿En qué partes se divide el Sistema Nervioso?
Sistema endocrino
8.- ¿Qué es la tiroides y donde se encuentra?
9.- ¿Qué es el hipertiroidismo?
10.-¿Qué es la macrosomía?
domingo, 20 de noviembre de 2016
Gráficas de ecuaciones, sistemas de ecuaciones e inecuaciones
En este primer enlace podéis realizar gráficas de ecuaciones y sistemas de ecuaciones:
En este segundo enlace además también podéis realizar sistemas de inecuaciones gráficamente:
En este segundo enlace además también podéis realizar sistemas de inecuaciones gráficamente:
miércoles, 26 de octubre de 2016
viernes, 22 de enero de 2016
martes, 5 de mayo de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
martes, 2 de diciembre de 2014
Tacoma Bridge
El siguiente vídeo es una constatación de la importancia que tienen las cargas sobre una estructura y que analizaremos en la asignatura de tecnología.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Movimiento Ameba, Tripanosoma y Vorticela.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Competencia matemáticas números en distintos idiomas
Dentro de la asignatura de inglés y en colaboración interdisciplinar con otras asignaturas hemos realizado una actividad en la que se tienen en cuenta los distintos números romanos, egipcios y japoneses. Aquí tenéis una tabla en la que aparecen estos dos últimos.
jueves, 2 de octubre de 2014
EDUCAMOS Y TAREAS
Como desde ayer todos los alumnos y sus padres o tutores deben tener sus usuarios y contraseñas de la plataforma EDUCAMOS, a partir de ahora en este blog no se escribirán más tareas, ya que aparecen en dicha plataforma, aunque en ocasiones si se utilizará el blog para diversas cuestiones de las asignaturas.
martes, 30 de septiembre de 2014
Vistas de objetos
Con estas imágenes podemos entender porque se llama a cada vista con su nombre y lo qué es un diedro o un triedro.
lunes, 19 de mayo de 2014
Ejercicios 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Tecnología 2º E.S.O.
4. In a word document with moderate margins, orange sheet colour, emphasis 6, brightness 40%, write the following equations:
a. Volume of a cylinder:

b. Resolution of equation of second degree (general formula):

c. Equation: :
d. Calculate an average:

e. Resolve:
a. Volume of a cylinder:

b. Resolution of equation of second degree (general formula):

c. Equation: :
d. Calculate an average:

5. Look for a photo on internet, save it on
your pen dirve and copy it as many times as appears in the document you
received, using the same background, text and
colours.
6. Create a cover page using a WordArt, style 15, and write a following text “Links to technology”, using the dark blue, text 2, brightness 40%, with black shape outline text 1, concave shape with shadow effect, style 9 and effect 3D 9 .
7. Copy the following text in spanish and use the letter type Century Gothic , size 14:
6. Create a cover page using a WordArt, style 15, and write a following text “Links to technology”, using the dark blue, text 2, brightness 40%, with black shape outline text 1, concave shape with shadow effect, style 9 and effect 3D 9 .
7. Copy the following text in spanish and use the letter type Century Gothic , size 14:
(1) Sciences
(a) Natural Science
(b) Mathematics
(2) Letters
(a) Language
(b) Geography and History
(c) Foreign languages
(i) French
(ii) English
Copy this text 3 times. In the first copy change text to capital letters, in the second copy to small letters and
in the third copy in bold text, double underline it and change to colour red 100, green 16 and blue 15. Write in the header "Science" and in the footer "Your name and surname".
8. Make a clustered cylinder graph, with different colors of each column and name it “Population number of capitals in the world” and with the table of the world’s capitals and number of inhabitants.
9. Make a line graph with markers and name it “Height of world’s capitals” and the table with the capitals of the world and its height. Put the background in degraded colours.
10. Make a copy of the scheme that we have in the class with the same data and colors.
in the third copy in bold text, double underline it and change to colour red 100, green 16 and blue 15. Write in the header "Science" and in the footer "Your name and surname".
8. Make a clustered cylinder graph, with different colors of each column and name it “Population number of capitals in the world” and with the table of the world’s capitals and number of inhabitants.
9. Make a line graph with markers and name it “Height of world’s capitals” and the table with the capitals of the world and its height. Put the background in degraded colours.
10. Make a copy of the scheme that we have in the class with the same data and colors.
lunes, 12 de mayo de 2014
¿Es verdad que el conjunto de colores da el blanco?
Aquí tenéis el disco de Newton, experimento que corrobora que el conjunto de colores del arco iris da lugar al color blanco. No veáis sólo la primera parte, sino también cuando pone un segundo disco.
miércoles, 26 de marzo de 2014
El circo llega al Colegio El Salvador
Ayer pudimos disfrutar de la fantástica actuación del circo de 1º B E.S.O. Para que nadie se quede con la pena de no poder haber visto su debut, aquí la tenéis.¡Impresionante!
sábado, 25 de enero de 2014
Noticia para los alumnos de Biología de 4º
Antes de las vacaciones de navidades visitamos el antiguo IFIMAV. En el siguiente enlace tenéis una noticia para que podáis constatar la importancia de este centro y quien sabe, a lo mejor algunos de vosotros podéis terminar trabajando allí dentro de pocos años.
Fuente: El Diario Montañes
Fuente: El Diario Montañes
miércoles, 22 de enero de 2014
Funcionamiento de un fluorescente
Con esta imagen explicamos el funcionamiento de un fluorescente o de bajo consumo.
Fuente: www.tuveras.com
Fuente: www.tuveras.com
jueves, 12 de diciembre de 2013
Importante
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Aglomerado
El siguiente vídeo explica la fabricación de muebles de aglomerado que veremos y comentaremos en clase:
lunes, 9 de diciembre de 2013
Fabricación del papel
A continuación tenéis un vídeo muy interesante de cómo se obtiene el papel de Discovery Channel, sobre el qué tenéis que responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué tipos de madera y en qué proporciones se utilizan para la fabricación de la madera?
2.- ¿Qué es la sustancia negra, de qué se obtiene y para qué se utiliza?
3.- ¿Qué productos químicos se utilizan para blanquear la pasta de papel?
4.- Calcula cuantas hojas producen en un día y en una semana.
5.- Sabiendo cuantos paquetes produce en una hora y la cantidad de paquetes que se producen con un árbol, calcula cuántos troncos se han necesitado para los paquetes que produce en una hora y cuántos troncos necesita al día.
1.- ¿Qué tipos de madera y en qué proporciones se utilizan para la fabricación de la madera?
2.- ¿Qué es la sustancia negra, de qué se obtiene y para qué se utiliza?
3.- ¿Qué productos químicos se utilizan para blanquear la pasta de papel?
4.- Calcula cuantas hojas producen en un día y en una semana.
5.- Sabiendo cuantos paquetes produce en una hora y la cantidad de paquetes que se producen con un árbol, calcula cuántos troncos se han necesitado para los paquetes que produce en una hora y cuántos troncos necesita al día.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Alimentos transgénicos
A continuación podéis ver un video del canal Historia en el que nos comentan los pros y los contras de los alimentos transgénicos:
martes, 5 de noviembre de 2013
Preguntas del Trabajo de Tecnología
1.- ¿Qué es un puente?
¿Cuál es el puente más largo sobre agua dulce? ¿Cuál es su longitud? ¿En qué país y en qué ciudad se encuentra? ¿En qué año se construyó?
2.- ¿Qué es un rascacielos?
Comenta:
¿Cuál es el puente más largo sobre agua dulce? ¿Cuál es su longitud? ¿En qué país y en qué ciudad se encuentra? ¿En qué año se construyó?
2.- ¿Qué es un rascacielos?
Comenta:
a. Cuál es el más alto del mundo, dónde se encuentra (ciudad y país), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
b. Cuál es el más alto de Europa, dónde se encuentra (ciudad y país), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
c. Cuáles son los dos más altos de España, dónde se encuentra (ciudad), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
d. Cuáles son los dos más altos de Cantabria, dónde se encuentran (ciudad), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
b. Cuál es el más alto de Europa, dónde se encuentra (ciudad y país), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
c. Cuáles son los dos más altos de España, dónde se encuentra (ciudad), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
d. Cuáles son los dos más altos de Cantabria, dónde se encuentran (ciudad), su altura, fecha de construcción, número de pisos.
3.- En un municipio de Cantabria se encuentra una obra ideada por el mismo arquitecto que diseñó una estructura para la Exposición Universal de 1900, que ahora es el icono de esa capital europea donde se desarrolló dicha Exposición Universal.
a. ¿Qué estructura diseñó para la Exposición Universal de 1900?
b. ¿Qué estructura diseñó la empresa de este arquitecto que lleva su nombre en Cantabria (no en su capital) y que actualmente sigue en pie?, ¿En qué año?, ¿Dónde se encuentra?.
c. Describe la estructura del apartado b.
d. En la capital cántabra existía una estructura realizada por la misma empresa de este arquitecto. ¿Cuál fue?, ¿Qué ocurrió con ella?.
a. ¿Qué estructura diseñó para la Exposición Universal de 1900?
b. ¿Qué estructura diseñó la empresa de este arquitecto que lleva su nombre en Cantabria (no en su capital) y que actualmente sigue en pie?, ¿En qué año?, ¿Dónde se encuentra?.
c. Describe la estructura del apartado b.
d. En la capital cántabra existía una estructura realizada por la misma empresa de este arquitecto. ¿Cuál fue?, ¿Qué ocurrió con ella?.
4.- En la Vega de Pas existe un túnel, que en su momento fue el más largo de España, y que nos conecta con una provincia limítrofe:
a. ¿A qué se debe su nombre?
b. ¿Quiénes fueron la mano de obra para su construcción y en qué periodo?
c. ¿Cuál es su longitud?
d. ¿Funcionó alguna vez con la finalidad para la qué fue construido? ¿Y con otra finalidad?
e. Explica en qué estado se encuentra su interior.
5.- En el municipio español donde se encuentra la Iglesia de S. Martín de Tours se encuentra un canal de agua que fue la obra más importante de España en su tiempo.
a. ¿Cuál es su nombre?
b. ¿En qué periodo se construyó y bajo que reinado?
c. ¿Cuántos ramales tiene y cuál es la longitud de la suma de sus ramales?
d. ¿Con qué fin se construyó y para que se utiliza en la actualidad?
e. ¿Cómo es el cauce del canal?
6.- En el cielo nocturno podemos ver el segundo objeto más brillante y en este caso no es natural, sino construido por el hombre.
b. ¿Quiénes fueron la mano de obra para su construcción y en qué periodo?
c. ¿Cuál es su longitud?
d. ¿Funcionó alguna vez con la finalidad para la qué fue construido? ¿Y con otra finalidad?
e. Explica en qué estado se encuentra su interior.
5.- En el municipio español donde se encuentra la Iglesia de S. Martín de Tours se encuentra un canal de agua que fue la obra más importante de España en su tiempo.
a. ¿Cuál es su nombre?
b. ¿En qué periodo se construyó y bajo que reinado?
c. ¿Cuántos ramales tiene y cuál es la longitud de la suma de sus ramales?
d. ¿Con qué fin se construyó y para que se utiliza en la actualidad?
e. ¿Cómo es el cauce del canal?
6.- En el cielo nocturno podemos ver el segundo objeto más brillante y en este caso no es natural, sino construido por el hombre.
a. ¿De qué se trata?
b. ¿En qué año se puso allí?
c. ¿Qué países colaboran o han colaborado en su construcción?
d. ¿Cuántos días llevará en órbita el 20 de diciembre?
e. ¿Quiénes lo ocupan actualmente? Nombres y nacionalidades.
7.- En las cercanías de las Cataratas del Niágara se encuentra un artilugio aéreo realizado por un cántabro. ¿Qué artilugio es? Explica en qué consiste, su año de fabricación, quién lo diseñó y otro invento realizado por este cántabro.
8.- En la parte más alta del viaducto de Montabliz, ¿podríamos colocar debajo de él la montaña rusa Kingda Ka? Explica por qué cabría o no, comentando las dimensiones de estas dos estructuras.
El trabajo será individual y debe constar de portada, índice, bibliografía y las páginas estarán numeradas.
Cada pregunta tiene que ser buscada en al menos dos páginas web distintas que aparecerán en la bibliografía.
Queda terminantemente prohibido la búsqueda en páginas como Rincón del Vago, Wikipedia, Preguntas y respuestas Yahoo, foros, etc. La mejor investigación se realiza buscando en páginas web oficiales.
El trabajo deberá tener buena presencia, estará realizado en folios blancos no cuadriculados y se valorará la utilización de tablas, fotografías, etc.
Se tendrá en cuenta las faltas de fotografías que representarán una décima negativa por cada una de ellas.
Este trabajo hará media con la nota de los exámenes.
La fecha límite para la entrega de este trabajo es el 20 de diciembre de 2013.
b. ¿En qué año se puso allí?
c. ¿Qué países colaboran o han colaborado en su construcción?
d. ¿Cuántos días llevará en órbita el 20 de diciembre?
e. ¿Quiénes lo ocupan actualmente? Nombres y nacionalidades.
7.- En las cercanías de las Cataratas del Niágara se encuentra un artilugio aéreo realizado por un cántabro. ¿Qué artilugio es? Explica en qué consiste, su año de fabricación, quién lo diseñó y otro invento realizado por este cántabro.
8.- En la parte más alta del viaducto de Montabliz, ¿podríamos colocar debajo de él la montaña rusa Kingda Ka? Explica por qué cabría o no, comentando las dimensiones de estas dos estructuras.
El trabajo será individual y debe constar de portada, índice, bibliografía y las páginas estarán numeradas.
Cada pregunta tiene que ser buscada en al menos dos páginas web distintas que aparecerán en la bibliografía.
Queda terminantemente prohibido la búsqueda en páginas como Rincón del Vago, Wikipedia, Preguntas y respuestas Yahoo, foros, etc. La mejor investigación se realiza buscando en páginas web oficiales.
El trabajo deberá tener buena presencia, estará realizado en folios blancos no cuadriculados y se valorará la utilización de tablas, fotografías, etc.
Se tendrá en cuenta las faltas de fotografías que representarán una décima negativa por cada una de ellas.
Este trabajo hará media con la nota de los exámenes.
La fecha límite para la entrega de este trabajo es el 20 de diciembre de 2013.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Tipos de reproducción asexual
En el siguiente enlace podéis encontrar una interesante explicación de distintos tipos de reproducción asexual. Después de ver las distintas animaciones, explica cada una de ellas y copia los ejemplos que aparecen para cada tipo de reproducción asexual. Luego busca en internet cada uno de los términos que no conozcas, por ejemplo: platelmintos, y apúntalo en tu cuaderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)