Iván El Salvador
Etiquetas
Biología y Geología 3º
(35)
Biología y Geología 4º
(13)
Biology and Geology 1º
(42)
biology and geology 3º
(7)
Criterios de calificación y promoción
(3)
Enlaces importantes
(3)
Física y Química 2º
(34)
física y química 3º
(24)
física y química 4º
(21)
Funciones ejecutivas
(3)
Juegos
(3)
Matemáticas 1º
(11)
Matemáticas 2º
(17)
Matemáticas 3º
(11)
Matemáticas 4º
(12)
Noticias
(64)
Páginas para los días de lluvia
(5)
PowerPoint
(14)
Prácticas
(5)
Repasar
(6)
Tareas competenciales
(4)
Tecnología 2º
(18)
Tutoría
(8)
domingo, 19 de octubre de 2025
How is the movement of a jellyfhish, starfish, squid and octopus? We are going to talk about the invertebrates
jueves, 16 de octubre de 2025
Cambios de Estado
Postulados de la Teoría Cinético-Molecular:
La Teoría cinético-molecular de la materia explica el comportamiento de los tres estados de agregación; sólido, líquido y gaseoso a partir de los siguientes postulados:
1.- La materia está compuesta por partículas muy pequeñas; entre ellas hay espacio vacío.
2.- Las partículas están en continuo movimiento, y se mueven en todas las direcciones del espacio, salvo cuanto su temperatura es la del cero absoluto T = 0 K.
3.- Las partículas ejercen fuerzas de atracción entre sí, que las mantienen unidas. Dependiendo de la intensidad de las fuerzas la materia se encontrará en estado sólido, líquido o gaseoso.
Postulados de la TCM para los sólidos
Las partículas que forman los sólidos están unidas por fuerzas fuertes.
Las partículas vibran sobre posiciones fijas.
Las partículas no tienen movimiento de traslación ni rotación.
Las partículas que forman los sólidos están unidas por fuerzas fuertes.
Las partículas vibran sobre posiciones fijas.
Las partículas no tienen movimiento de traslación ni rotación.
Postulados de la TCM para los líquidos
Las partículas no ocupan posiciones fijas.
Las partículas están desordenadas, aunque menos que en los gases.
Las partículas se mueven al azar, pero con menor intensidad que en los gases.
Postulados de la TCM para los gases
Las partículas están en movimiento aleatorio constante.
Las fuerzas de atracción entre las moléculas son despreciables.
Las moléculas están muy separadas entre sí.
La energía cinética promedio de las partículas es proporcional a la temperatura en kelvin.
Obtención de la gráfica de los cambios de estado del agua, alcohol y benceno en el enlace al Laboratorio de Salvador Hurtado. Para ello elige el benceno, la masa de 150 g, la potencia de 1000 W y la temperatura de 0ºC y da al interruptor. Da al botón de "Anotar datos" en los siguientes instantes:
a) Cuando el benceno sólido llega a la temperatura de fusión.
b) Cuando todo el benceno sólido se ha fundido totalmente.
c) Cuando el benceno líquido llega al cambio de estado.
d) Cuando todo el benceno líquido se ha convertido en gas.
e) Realiza una gráfica temperatura-tiempo con los datos registrados.
f)¿Qué crees que ocurriría si bajamos la potencia?
g) ¿Y si aumentamos la masa?
Otra página interesante e interactiva es la de la Universidad de Colorado, en la que podéis probar con distintos compuestos:
La siguiente página también es interactiva (en inglés) y nos puede dar otra idea de los 3 estados fundamentales de la materia:
lunes, 6 de octubre de 2025
Convivencias 1º ESO 2025-26
Hola:
Éste es el programa de actividades que hemos comentado en clase y que desarrollaremos desde el día 22 al 24 de octubre en el albergue de San Miguel de Aras. Por supuesto, es susceptible de modificación, por causas tales como: el tiempo, cambio de horarios, etc.
Además, aquí tenéis un enlace para ver el albergue donde se desarrollarán las mismas:
lunes, 22 de septiembre de 2025
Cambios de unidades
En clase utilizaremos las siguientes tablas para realizar los cambios de unidades:
De superficie:
De volumen:
domingo, 21 de septiembre de 2025
Plants
Estas son las distintas plantas que hemos visto en clase y que entran para el examen:
In the following image you can see the formation process of a sunflower:
Small video of the reaction of a Mimosa Púdica:
Imágenes utilizadas en clase en las explicaciones:
Carnivorous plant
Seed dispersal:
En el siguiente enlace podéis encontrar una actividad interactiva de identificación de las partes de una flor, además de otras actividades interesantes.
Para obtener un positivo tenéis que:
1.- Entrar en el juego y realizarlo correctamente, hasta que tengáis una puntuación de 9 de 9.
2.- Realizar una captura de pantalla como la imagen que tenemos aquí debajo.
3.- Enviar una mensaje formal, en el que aparezca como asunto: "Test de las partes de una flor."
y el cuerpo del texto sea:
Dear Iván:
I have done the test and I have attached the picture of the test.
Best regards.
(Name and surname)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




















































































